La novela puede considerarse como uno de los estudios mas serios de la realidad social en el campo y en las poblaciones urbanas con relación a las clases indígena y chola. Si bien se tocan varios temas ya tratados por otros novelistas, hay otros originales como los episodios costumbristas y sicológicos de la vida provinciana y del hampa local de Cochabamba. Mural acusatorio de la opresión del indígena en los diversos escenarios que se desenvuelve, es el relato de Wayra, la protagonista, quien ve su andar condicionado por el sojuzgamiento de su raza.